El xote es un género musical y de baile tradicional del nordeste de Brasil, derivado de la adaptación brasileña del schottische europeo. Su ritmo es marcado en compás ternario (3/4 o 6/8), con una cadencia suave y cadenciosa que lo hace ideal para bailarse en pareja durante las fiestas populares, especialmente las festas juninas.
Musicalmente, el xote utiliza instrumentos típicos del forró como el acordeón, la zabumba y el triángulo. Las letras suelen tratar temas de amor, vida en el campo, nostalgia, humor y relaciones humanas, con un lenguaje sencillo y cercano al pueblo.
Es uno de los tres ritmos principales del forró (junto al baião y el arrasta-pé) y tiene un lugar especial en la cultura popular brasileña por su accesibilidad y su conexión con las tradiciones rurales del nordeste. Es común verlo en fiestas regionales, eventos culturales y reuniones sociales.
Artistas como Luiz Gonzaga, Dominguinhos y Elba Ramalho han interpretado xotes emblemáticos, difundiendo este ritmo por todo Brasil y fortaleciendo su identidad como música alegre, afectiva y profundamente enraizada en el alma del pueblo.
El xote es música para abrazar, cantar y compartir. Es ternura en forma de compás, cultura viva que sigue sonando al ritmo del corazón nordestino.